Yuracyacu

Reseña Histórica

La formación del poblado de Yuracyacu (Agua Blanca) data de los principios de 1900, cuando en 1915 se crea la primera escuela fiscal. A la vez, en aquellos años pertenecía aún, a la jurisdicción provincial de Moyobamba. De la misma forma, el río Mayo era la única vía de interconexión. Por otra parte, según se pudo averiguar que, sus primeros pobladores siguiendo el cauce del río Mayo, llegaron a posesionarse en la desembocadura de la quebrada llamada actualmente Yuracyacu.

De este modo, se nombró así Yuracyacu, por lo cristalina de sus aguas. Entre tanto, estos primero pobladores, todos ellos descendientes de la comunidad de Olleros, perteneciente a la provincia de Bongará. Igualmente, antiguo departamento de Amazonas, asimismo hoy forma parte de la región Nor Oriental del Marañon.

Años más tarde, se congregaron algunas familias procedentes de Moyobanba y Rioja, quienes para ello se proveían de pequeñas embarcaciones como: Canoas y balsas hechas de gruesos troncos y el palo de balsa o “topa”, especie tropical en extinsión.
Por consiguiente, al igual que el poblado de Yuracyacu, se formaron otros caseríos como: Dorada, Jacinto, Huascayacu, Yantaló y Huastilla con gente nombre con buenos deseos de progreso.

Yuracyacu, se formó socialmente a la llegada de las familias, entre ellos: López, Del Águila, Bardales, Vela, Reátegui, Villacís, Díaz, Tello, Armas, Barbarán, Armas, Mesía, Rengifo, Panduro, Ruíz, Cahuaza, Abanto, Haya, Novoa, Rodriguez, entre otros.  Las mismas que, forjaron la historia de este pueblo «Hermoso Encanto Hospitalario» y también con el aporte, de miles de familias que migraron a este valle en la década del 70.

Ubicación y Limites

El distrito de Yuracyacu, se encuentra a casi 900 m.s.n.m. unidas con las ciudades de Rioja y Moyobamba y los pueblos de la sierra y costa norte através de la carretera Marginal de la Selva que por razones políticas en su construcción se la aisló en un tramo de 12 km. de la vía troncal, afectando sustancialmente su despegue económico, social y cultural.

Tiene como límites actuales:
Por el Norte, con el distrito de San Fernando y Moyobamba.
Al Sur, con los distritos de Posic y Rioja.
Por el Este, con el distrito de Moyobamba; y
Por el Oeste, con el distrito de Elías Soplin Vargas y Nueva Cajamarca.
El año de 1984, tras la creación de los nuevos distritos de Elías Soplin Vargas, Nueva Cajamarca, San Fernando, Awajun Y Pardo Miguel, su territorio natural se redujo a sólo 10 % del total de su antigua extensión territorial, siendo el distrito con mayor densidad poblacional, casi 700 habitantes por km.2. Fenómeno que da origen a una serie de problemas de planificación en todas las áreas de desarrollo distrital.

Primera Obra Social

Debido a la necesidad de estar comunicada con la ciudad de Rioja, y tras la separación política de Moyobamba, obligó a los pobladores del distrito de Yuracyacu la construcción de un camino de herradura que tenía como obstáculo natural el río Negro, por lo que tuvieron que construir un puente de madera bajo la dirección del maestro Tomas Melendez, en esta época, estaba de Sub Prefecto don Ciriaco Hidalgo Reyes. Este camino sirvió de acceso de cientos de familias migrantes que poco a poco iniciaron el poblamiento masivo del extenso valle del Alto Mayo, desde la década de 60. Ver web

Ver Google Maps distrito: